Comas: prisión preventiva contra reciclador que habría abusado de un menor

Comas: prisión preventiva contra reciclador que habría abusado de un menor

El imputado habría ultrajado a la víctima en varias oportunidades.

El Poder Judicial ha dispuesto el levantamiento del secreto de las comunicaciones del expresidente Pedro Castillo Terrones en el marco del proceso judicial que enfrenta por los delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública relacionados con el presunto golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

Se ha ordenado a las operadoras de telefonía que entreguen a la fiscalía un informe histórico del tráfico de llamadas, incluyendo la identificación de los números telefónicos y los detalles de las llamadas entrantes y salientes, así como los mensajes de texto. Con esto se busca obtener información sobre el número 970064317 atribuido a Castillo Terrones, que fue encontrado en un papel adherido a una caja de celular vacía incautada durante el allanamiento realizado en la residencia presidencial.

El Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Norte, logró nueve meses de prisión preventiva para el imputado Lenin Alberto Plasencia Huaman, por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual en agravio de un adolescente de 17 años.

La fiscal provincial, Nilda Yanina Fernández Ccahuana, explicó que el menor vino de la selva a la ciudad de Lima y no tenía una buena relación con su familia, cuando conoció al imputado en la calle que trabajaba como reciclador y se habría aprovechado de su vulnerabilidad para abusar de él.

La violencia sexual se inició en el año 2021, cuando Lenin Plasencia invitó a la víctima a su casa ubicada en Asociación Santa Luzmila de Comas, para luego forzarlo a tener relaciones sexuales.

El imputado habría estado amenazando al menor con hacerle daño a sus familiares en caso contara sobre las agresiones. Pero, tras el último abuso sexual que sufrió, el 2 de julio de 2023, la víctima decidió denunciar lo sucedido, destacó la fiscal a cargo.

Asimismo, sustentó como elementos de convicción el acta de entrevista única en cámara Gesell y el examen médico legal del menor, el registro de antecedentes penales del imputado, el informe social donde se factores de riesgo encontrados y referidos del agraviado, entre otros.

Fuente: Distrito Fiscal de Lima Norte

CATEGORÍAS
ETIQUETAS
Compartir Esta
error: El contenido está protegido