Decreto Supremo N° 002-2021-PCM anuncia las nuevas medidas ante la llegada de la segunda ola de COVID 19
D.S. modifica disposiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM y en el Decreto Supremo N° 201-2020-PCM
Por: Infolegal.pe
Las nuevas medidas preventivas explicadas por el presidente Sagasti, la premier Violeta Bermúdez y el gabinete ministerial fueron oficializadas el 14 de enero, en el diario El Peruano con el Decreto Supremo N° 002-2021-PCM.
En este se especifican las nuevas restricciones para cada región según su índice de contagio. La primera modificación fue para definir el nivel de infección en los departamentos del país. Con nivel de alerta moderado están: Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín, Ucayali
Mientras que con nivel de alerta alto podemos encontrar: Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lima Metropolitana, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Tumbes.
Finalmente, con nivel de alerta muy alto están: Ancash, Ica, Junín, Lambayeque, provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos del departamento de Lima, Piura, Tacna.
Los horarios de inmovilización social también fueron modificados según los sectores respectivos.
- Nivel de alerta moderado: desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas
- Nivel de alerta alto: desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas
- Nivel de alerta muy alto: desde las 19:00 horas hasta las 04:00 horas
Asimismo, se continua promoviendo y vigilando la realización de las siguientes prácticas:
- El distanciamiento físico o corporal no menor de un (1) metro.
- El lavado frecuente de manos.
- El uso de mascarilla.
- El uso de espacios abiertos y ventilados.
- Evitar aglomeraciones.
- La protección a las personas adultas mayores y personas en situación de riesgo.
- La promoción de la salud mental.
- La continuidad del tamizaje de la población.
- La continuidad del fortalecimiento de los servicios de salud.
- El uso de las tecnologías de la información para seguimiento de pacientes COVID-19.
- El uso de datos abiertos y registro de información.
- La lucha contra la desinformación y la corrupción.
- La gestión adecuada de residuos sólidos.
- La difusión responsable de la información sobre el manejo de la COVID-19; así como, de las medidas adoptadas.
Por otro lado, el aforo para los distintos establecimientos comerciales, de entretenimiento, templos o restaurantes también fue reducido según grupos.
Para los de nivel de alerta moderado:
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas en espacios cerrados: 40%
- Artes escénicas en espacios abiertos: 60%
- Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general: 50%
- Restaurantes en zonas internas: 60%
- Restaurantes en zonas al aire libre: 70%
- Templos y lugares de culto: 30%
Para los de nivel de alerta moderado:
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 30%
- Artes escénicas en espacios abiertos: 50%
- Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general: 40%
- Restaurantes en zonas internas: 50%
- Restaurantes en zonas al aire libre: 60
- Templos y lugares de culto: 20%
Para los de nivel de alerta muy alto:
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 20%
- Artes escénicas en espacios abiertos: 40%
- Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general: 30%
- Restaurantes en zonas internas: 40%
- Restaurantes en zonas al aire libre: 50%
- Templos y lugares de culto: 10%