La misión del grupo de juristas no será defender a Dina Boluarte sino al Estado Peruano

La misión del grupo de juristas no será defender a Dina Boluarte sino al Estado Peruano

Afirmó el abogado Jorge Cáceres Arce, uno de los expertos que contrarrestarán la falsa narrativa de México y Colombia.

La presidenta Dina Boluarte dirige “un gobierno constitucional cuyo acceso al mismo ha sido cumpliendo el debido proceso parlamentario de la sucesión constitucional. Presidente vacado, entra a tallar la vicepresidenta”, sostuvo el abogado Jorge Cáceres Arca, uno de los diez juristas convocados por la mandataria para contrarrestar la narrativa de los presidentes mexicano y colombiano.

En declaraciones al diario La República, el constitucionalista explicó que “el presidente de la República, según la Constitución, tiene como primera obligación moral cumplir y hacer cumplir la Carta Magna. El señor Castillo irrumpió ambos escenarios. Su ministro del Interior, Willy Huerta confesó que el presidente le dio la orden para detener a la fiscal de la Nación o cuando quiso impedir el ingreso de los congresistas al recinto parlamentario. ¿Esos no son delitos constitucionales? Quiso disolver el Congreso e intervenir los poderes del Estado no siendo su facultad. La flagrancia está en el video donde él hace esos anuncios ante 33 millones de peruanos”.

Ante la tesis de abogados internacionales como Zaffaroni o Guido Croxatto sobre que los hechos no se consumaron y que al no haber acta del consejo de ministros, el acto deviene en nulo, Cáceres Arce respondió que “no requería un acuerdo de Consejo de Ministros, porque si este avalaba, todos serían denunciados constitucionalmente. Es un golpe de Estado fallido que reunió tres elementos: la convicción de hacer lo incorrecto al pretender disolver el Congreso; rebelión, al concretizar un golpe de Estado; y, sedición y conspiración con algunos ministros que está demostrado en videos”.

Consultado sobre la posición de algunos organismos internacionales que sostienen que hubo ejecuciones extrajudiciales, el abogado respondió: “Es un exceso. ¿Hubo un grupo paramilitar que ejecutó a algún líder sindical y lo puso en una fosa?”, se preguntó.

CATEGORÍAS
ETIQUETAS
Compartir Esta
error: El contenido está protegido