¿Qué pasará en materia de inseguridad ciudadana después del COVID-19?

Por: César Ortiz Anderson(*) / Artículo de opinión

Una pregunta válida si recordamos cómo era el accionar delictivo antes de la pandemia. Los medios de comunicación daban cuenta a diario -en mas de la mitad de sus noticieros- de asaltos, extorsiones, robos a viviendas y de vehículos, estafas, y otras modalidades delictivas como los raqueteros, marcas, extorsionadores, pandilleros, etc.

El accionar de los sicarios eran la cereza de la torta. En mi opinión esta delincuencia saldrá a hacer lo que sabe y es cometer sus fechorías y con más violencia, pero a ellos habrá que sumar un número importante de ciudadanos a los que la ayuda social no llego o simplemente no le alcanzó para cubrir sus necesidades. Ellos cruzarán la delgada línea entre el bien y el mal.

Analicemos esta frase: “El que antes no robaba hoy lo hará y el que antes ni pensaba robar hoy lo pensará”, no olvidemos que tenemos mas de un 70% de informalidad laboral. Por ello, será muy importante, saber realmente quienes trabajan para nosotros.

Hoy, son tres las prioridades para la mayoría de la sociedad: salud, economía y seguridad. Los expertos en el estudio de la mente humana señalan que la mayoría de los ciudadanos saldrán de alguna manera afectados por esta larga cuarentena y físicamente también muchos con problemas, nos encontraremos vulnerables ante delitos como estafas y extorsiones. Además, la delincuencia saldrá con una actitud engañosamente amigable.

Ahora bien, las edidas de seguridad se deben dar de acuerdo a la realidad del país, para eso se debe saber con certeza la real situación de inseguridad en la que nos encontramos, sobre todo tomando en cuenta que tenemos una policía diezmada producto del contagio del virus y con la moral baja por la corrupción en su institución que hoy se esta investigando. Por eso, nuestra justicia y sistema penitenciario ya no debe seguir en una especie de puerta giratoria

Hay otros factores, como que tanto la salud, como la seguridad ciudadana nunca fueron una prioridad para los últimos gobiernos, y es producto de esas malas gestiones que ahora nos encontramos en medio esta crisis.

El gobierno debería estar evaluando una serie de estrategia sy diseños de seguridad. En esta coyuntura, los servicios de inteligencia jugarán un rol muy importante para poder contener adecuadamente a una delincuencia que empezará a estar muy activa en poco tiempo. A la ciudadanía recomendarles que evalúen su seguridad en actitud, revisen sus sistemas y servicios de seguridad preventiva.

(*) El autor es especialista en seguridad ciudadana, Presidente de Aprosec (Asociación Pro Seguridad Ciudadana). 

CATEGORÍAS
ETIQUETAS
Compartir Esta