

Procuraduría logra incrementar a S/ 500 mil la reparación civil a sentenciado por el caso “Bonos Soberanos”
El recurso de casación presentado por la Procuraduría ha sido declarado fundado, revocando así la sentencia de primera instancia que fijaba el pago en S/ 50 mil.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ha dictaminado a favor de la Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato, logrando un importante aumento en el monto de la reparación civil impuesta a José Campusano Dulanto, sentenciado por el caso “Bonos Soberanos”.
La Procuraduría Ad Hoc, encabezada por Silvana Carrión Ordinola, ha apelado constantemente para que se reconsidere el monto de la reparación civil de Campusano Dulanto, quien también está implicado en el caso relacionado con la Vía de Evitamiento en el Cusco y el Gobierno Regional. A pesar de que la apelación inicial fue confirmada en segunda instancia, la procuradora ad hoc no se rindió y presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema, solicitando un incremento a S/ 750 mil.
El pasado 24 de abril, después de una audiencia pública, la Corte Suprema tomó la decisión de declarar fundado el recurso presentado por la Procuraduría Ad Hoc. Como resultado, se ha establecido que José Campusano Dulanto deberá pagar una reparación civil de S/ 500 mil, además de los intereses legales acumulados desde la fecha en que se produjo el daño.
El caso “Bonos Soberanos” se remonta al primer semestre de 2014, cuando los hermanos Samuel y Carlos Campusano Dulanto presuntamente ofrecieron influencias en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al exdirectivo de Odebrecht, Renato Ribeiro Bortoletti, para facilitar la emisión de bonos soberanos por un valor de S/ 177 millones. Estos bonos fueron utilizados para pagar la deuda que el Gobierno Regional del Cusco tenía con Odebrecht por la construcción de la Vía de Evitamiento en esa ciudad.
Durante la audiencia pública de control de acusación, Carlos Campusano brindó un testimonio en el que mencionó que el funcionario del MEF, Pedro Valentín Cobeñas Aquino, habría recibido entre S/ 100 mil y S/ 150 mil de su hermano Samuel Campusano a cambio de realizar gestiones y otorgar las autorizaciones necesarias para la emisión de los bonos mencionados.
Este caso se inició en 2017 gracias a la colaboración eficaz de Odebrecht, en noviembre de 2020, el fiscal Germán Juárez Atoche presentó el requerimiento acusatorio ante el Poder Judicial y actualmente se encuentra a la espera del inicio del juicio oral. La decisión de la Corte Suprema de aumentar la reparación civil impuesta a José Campusano Dulanto constituye un paso importante en la búsqueda de justicia en el marco del caso “Bonos Soberanos”.