Minsa retira la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina del tratamiento contra el COVID-19
Se dio en el marco del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por la Ley N° 30895, entre otros
Por: Infolegal.pe
El 13 de octubre del año en curso, se publicó en el diario oficial El Peruano, la Resolución Ministerial Nº 839-2020/MINSA, emitida por el MINSA, en el que aprueba el Documento Técnico: Manejo de personas afectadas por COVID-19 en los servicios de hospitalización, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Asimismo, establece “Dejar sin efecto el numeral 7.9 del Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, modificado por las Resoluciones Ministeriales N° 209-2020-MINSA, N° 240-2020-MINSA, N° 270-2020-MINSA y N° 375-2020-MINSA”.
Es así que, el numeral 7.9 anulado, precisaba que no hay evidencia actual a partir de ensayos clínicos aleatorios para recomendar tratamientos específicos en pacientes con sospecha o confirmación de infección por el virus del Covid-19.
Sin embargo, existen estudios internacionales sobre el uso de fármacos en atención de pacientes con Covid-19 de reciente publicación que utilizan diferentes terapias con medicamentos que ofrecen un limitado nivel de evidencia. Estos medicamentos incluyen: Cloroquina, Hidroxicloroquina, Azitromizina, Lopinavir/ritonavir, entre otros. Asimismo, otros fármacos antivirales (remdesivir, favipravir), inmunomoduladores (interferon, tocilizumab) y otros (ivermectina) se encuentra en investigación para determinar su utilidad. Precisaba el documento técnico.
Finalmente, la presente resolución dispuso a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el portal institucional del Ministerio de Salud.
minsa