

López Obrador usa la crisis en el Perú para su narrativa
Académico mexicano descarta que Andrés López tenga “cariño o una preocupación sincera por el Perú”.
“Andrés López Obrador usa la crisis en el Perú para su narrativa, no es que tenga un cariño o una preocupación sincera por el Perú”, indicó Luis Estrada, doctor en Ciencia Política por la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos.
“Desde inicios de diciembre hasta la semana pasada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se pronunció en 184 oportunidades sobre la crisis política y social en el Perú. La mayoría de estas intervenciones no solo están centradas en defender al exmandatario Pedro Castillo, sino a negar que este diera un golpe de Estado”, añadió.
Luis Estrada también es director general de SPIN-TCP, empresa que, a solicitud de El Comercio, contabilizó las menciones que realizó AMLO respecto a la vacancia de Castillo y la asunción de Dina Boluarte en sus habituales conferencias de prensa “mañaneras” hasta el último miércoles.
“Él ya había tomado posición a favor [del profesor] bajo el discurso de los populistas [de América Latina], que ‘son las élites frente al pueblo’. AMLO dice que el expresidente peruano es una víctima de la oligarquía y de los neoliberales”, expresó el autor del libro “El imperio de los datos, tres años de falsedades y engaños desde Palacio”, señaló al Diario decano.
Estrada comentó que “en cuatro años de gobierno, AMLO ha dicho 101,155 afirmaciones falsas, engañosas o que no se pueden probar. En promedio dice 103 mentiras por conferencia, cuando estas solamente duran 116 minutos”, dijo.