La ONP presenta más de 7 mil denuncias ante el TC

La ONP presenta más de 7 mil denuncias ante el TC

Existen casos de personas que no perciben ninguna pensión por no alcanzar 20 años de aportes

En los últimos cinco años el Tribunal Constitucional (TC) registró más de 7 mil denuncias contra la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Varios de esas quejas fueron hechas por afiliados que no reciben pensión alguna, por lo que, para acceder a ella, deben seguir aportando S/ 120 mensuales.

El problema surge porque, para que un trabajador afiliado a la ONP pueda recibir una jubilación que oscila entre los S/. 500 y S/ .893, debe aportar el 13% de su sueldo mensual por un periodo mínimo de 20 años. Condición que algunos servidores públicos no llegan a cumplir.

De acuerdo con el diario La República, el TC recibió, 7.982 casos en materia previsional desde el 2014, de los cuales el 90% son acciones de amparo contra la ONP.

“El drama de los jubilados que deben litigar por años por sus derechos previsionales es un problema que no nos debe dejar indiferentes. A la fecha, la carga procesal en esta materia llega a los 1.597 expedientes. Creemos que, si bien se resolvieron 6.385 casos, los pendientes son muchas personas de la tercera edad que esperan justicia para sus legítimas expectativas de una pensión justa, por lo que nuestro compromiso es dar celeridad a estos expedientes”, declaró a dicho medio Marianella Ledesma, presidenta del TC.

CATEGORÍAS
ETIQUETAS
Compartir Esta
error: El contenido está protegido