INPECCP realiza webinar sobre Compras púbicas del Estado y delitos de corrupción en tiempos de Covid-19
Conferencia contó con la participación de destacados abogados que analizaron si las compras realizadas en plena pandemia podían considerarse delitos de corrupción.
Por: Infolegal.pe
El Instituto Peruano de Criminología (INPECCP) realizó el webinar “Compras púbicas del Estado y delitos de corrupción en tiempos de Covid-19”, en el cual se debatió sobre las adquisiciones del gobierno durante el estado de emergencia por el nuevo coronavirus.
La conferencia online contó con la participación de los reconocidos abogados Miguel Pérez Arroyo, doctor en Derecho; Renzo Riega Cayetano, abogado penalista; José Mandujano Rubin, doctor en Derecho; y Alixey Swidin Aguirre, fiscal adjunto provincial de la 4ta Fiscalía Supranacional Contra la Criminalidad Organizada.
Las posiciones respecto a este espinoso tema fueron encontradas. El criminalista Miguel Pérez comentó -respecto a diversas denuncias de irregularidades en las compras realizadas por entidades públicas- que “las instituciones del Estado, para hacer frente a esta pandemia, de alguna manera han flexibilizado sus procesos adquisitivos o no les han otorgado cierta rigidez para prevenir estos hechos de probable corrupción”.
Por su parte, el especialista en contrataciones públicas, José Mandujano, manifestó que nadie estuvo preparado para una pandemia como la del COVID-19. “Desde la actuación, los protocolos, las políticas públicas, así como los planes operativos de las instituciones públicas, los proyectos privados, nunca tuvieron en cuenta que podría ocurrir algo como esto. Nadie tiene un manual, una directiva y todo debe ser reinterpretado a partir del nuevo alcance”.
En tanto que el fiscal Alixey Swidin manifestó que al hablar sobre delitos de corrupción de funcionarios, específicamente de adquisiones dentro de una coyuntura de estado de emergencia, son tres los delitos que pueden encajar dentro del accionar de un funcionario: peculado, colusión y negociación compatible. Además, refirió que debía considerarse la Ley de Contrataciones Nº 30225 del Estado.
“La contratación directa se encuentra dentro del artículo 27 de la mencionada ley y en el artículo 100 de su propio reglamento y nos establece que las entidades dentro de un marco de estado emergencia pueden adquirir los productos directamente obviando los procesos de selección”, sostuvo el fiscal. Y, agregó que “sobre el funcionario recae una gran responsabilidad, que es el control y la buena y correcta administración de los caudales del Estado”.
Mientras que el penalista Renzo Riega sostuvo que existe un fenómeno anterior a la pandemia y que se ha agudizado con esta y es la llamada “sobrepersecución de los delitos de corrupción de funcionarios”.
“Esta puede explicarse como la razón de ser de la existencia de un sistema especializado en delitos de corrupción de funcionarios distribuidos a nivel nacional, también -actualmente- con la existencia de una Corte Superior Nacional de Justicia Especializada, que tiene como una de sus competencias, precisamente, la tramitación de casos por la presunta comisión de delitos de corrupción”, aseveró Riega.
En nuestro canal de Youtube podrá ver toda la conferencia completa.
Nueva conferencia
El martes 26 de mayo Infolegal llevará a cabo el webinar “Periodismo de investigación en tiempos de COVID-19”, el cual contará con la participación de los periodistas, María Horna (Reportera de Punto Final), Alberto Villar (Reportero de Punto Final) y Victoria Manrique (Directora de edición de Infolegal).
La conferencia iniciará a las 4 p.m. y será gratuita. Aquellos que deseen inscribirse pueden hacerlo al correo portal@infolegal.pe