

Hugo Chávez y los años de cárcel a los que enfrentaría por el caso Petro – Perú
Mas de 200 elementos de convicción presento el Ministerio Público para sustentar el pedido de prisión preventiva por 36 meses de Hugo Chávez. Además de señalar que el exfuncionario tendría facilidad para salir e ingresar ilegalmente del país.
Por: Infolegal.
Hugo Chávez Arévalo se enfrentaría a una pena de 33 años y 4 meses, por los delitos de colusión agravada en organización criminal, tráfico de influencia y lavado de activos, lo que aplicado el concurso real de delitos, correspondería la sumatoria de la penas, así lo refiere la fiscalía.
El 23 de marzo se realizo la audiencia de prisión preventiva por Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria contra la Corrupción a cargo del Juez Manuel Chuyo, la cual también participaría Daniel Asunción Príncipe Trujillo, a quien la fiscalía le estimo por un concurso real de delitos de organización criminal y trafico de influencia 17 años y 8 meses de pena.
El requerimiento de prisión preventiva en contra de Hugo Chávez cuenta con mas de 200 elementos de convicción presentados por el Ministerio Publico, con el fin de demostrar la pertenencia a la red criminal que el gobierno habría operado desde mayo del 2021 hasta diciembre del 2022. Entre estos elementos se encuentra las declaraciones de los colaboradores eficaces N°3-2022 y N°6-2022, las versiones de Fermín Silva Cayatopa, Yober Sánchez, la declaración de Hugo Chávez, los registro de antecedentes penales, registros de visitas a Palacio de Gobierno, registro de visitas a Petro-Perú, mensajes de WhatsApp, entre otros.
Se sostendría que el expresidente de la república, junto a su exsecretario Arnulfo Bruno Pacheco Castillo, Fermín Silva Cayatopa, Yober Sánchez Delgado, Rudbel Oblitas Paredes y Hugo Chávez Arévalo, habrían planificado designar como director y gerente general de Petro – Perú a Hugo por la suma de S/.45,000 que se le habría pagado a Pedro del Castillo a través de su exsecretario, con la finalidad de tener el poder mas alto de la empresa pública de Petro – Perú, para así lograra “direccionar las licitaciones o adquisiciones de bienes y servicios”, entre ellos por procesos de compras COM-012 y COM-013, para obtener ganancias ilícitas a través de la modalidad de “licitaciones públicas fraudulentas”.
En el requerimiento se intenta identificar a todos los integrantes de la red criminal que ejecutó actos de colusión, tráfico de influencias, lavado de activos, entre otros ilícitos; con la finalidad de “direccionar ilícitamente” las adjudicaciones y “beneficiar” a la organización, a favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A., de Samir Abudayeh Giha y Carlos Alfonso Siles Chehade.
El Ministerio Publico sostiene en el requerimiento que Hugo Chávez no cuenta con arraigo domiciliarían, debido que tiene ningún inmueble asu nombre, tampoco contaría con arraigo familiar pues en ningún momento ya señalado que tenga relación cercana, dependencia o unión con alguna persona; solo menciona que vive con su hermana. El 15 de didimebre Hugo Chavez presenta documentos de la Minera Marayca S.A., con lo que intentaba acreditar un arraigo laboral. Sim embargo, esta empresa registraba como domicilio el mismo que el exfuncionario y los documentos estaban escritos por Roger Arevalo Ramires, en calidad de gerente general que resulto siendo su tío.
El ministerio público también señala Hugo Chávez habría viajado a Bolivia dos días antes de su detención preliminar, que si bien es cierto que con fecha 28 de nombre de 2022 se entrega a las autoridades peruanas, este no registra un ingreso a territorio nacional, como se puede observar en su Registro Migratoria, en donde solo se encuentra la salida de Hugo Chávez mas no el ingreso de manera legal, lo que para la fiscalía seria un elevado nivel de fuga del imputado pues conoce como evadir el registro de ingreso y salida de las fronteras, así lo refiere en el requerimiento de prisión preventiva el Fiscal Raúl Martínez Huamán.
La fiscalía también señala que al momento de que Hugo Cahvez se entrega a la autoridades, este se entrega sin su teléfono móvil, perdiendo así el sustento de sentido de detención y incautaciones de bienes, tampoco menciona los nombre de las persona con las que se reunió en la Bolivia ni documentos que acredite contactos con las personas de Bolivia.