Exprocurador sostiene que incautaciones no es un indicador que pruebe el trabajo del Ministerio Público
El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavados de Activos, presentó su balance 2019; donde informa la incautación de cerca de 5 millones de dólares, obtuvo 11 sentencias en Lavado de activos, nueve operativos, entre otros resultados.


Exprocurador anticorrupción Julio Arbizu pide sentencias condenatorias
Tras conocerse el balance de 2019 de la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavados de Activos donde se resalta la incautación de 4 millones 743 mil 758 87 de dólares y otros resultados, el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu señaló que no es un indicador que pueda probar el trabajo del Ministerio Público, pero si lo hicieran las sentencias condenatorias y el desbaratamiento de organizaciones criminales.
El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavados de Activos, presentó su balance 2019; donde informa la incautación de cerca de 5 millones de dólares, obtuvo 11 sentencias en Lavado de activos, nueve operativos, entre otros resultados en lo correspondiente a las fiscalías supraprovinciales (ámbito nacional).
Respecto a los casos emblemáticos, destacan: el ‘Caso Ecoteva’, con acusación contra seis personas naturales y dos personas jurídicas; ‘Clan Orellana’, con dos carpetas con un total de 126 personas naturales y 21 personas jurídicas investigadas en etapa intermedia; cinco carpetas fiscales en investigación preparatoria con 158 personas naturales y 12 personas jurídicas investigadas; dos carpetas fiscales en control de acusación, con un total 41 personas naturales y 39 personas jurídicas.
En ‘Comunicore’, se están investigando a 81 personas; ‘Los Intocables Ediles’, 70 investigados; ‘Peter Ferrari’, 45 investigados. También, está el caso ‘Comisión Tejeda’, con 26 investigados; ‘Hermanos Fujimori Higuchi’, 21 investigados; ‘Panamá Papers’, siete investigados; ‘Acuña’, nueve investigados. ‘Nancy Obregón’, 13 investigados; ‘Antalsis’, nueve investigados; ‘César Álvarez’, 19 investigados. Además de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, con 18 investigados; caso Salud Lorena, 15 investigados, entre otros.
En conversación con Infolegal, el exprocurador Arbizu, señaló que los temas reparativos e incautaciones corresponden a la Procuraduría que defiende los intereses del Estado Peruano, por lo tanto, el Ministerio Público debería apuntar su trabajo a las sentencias condenatorias y ponerles fin a las redes criminales.
Por su parte el expresidente de la Comisión Lava Jato, Juan Pari, dijo a nuestro Portal, que no existe un trabajo integral en las fiscalías especializadas del MP porque el trabajo no puede limitarse a la reparación, incautación e investigados. De estos últimos sostiene que los fiscales se están acostumbrando a presentarlos como “trofeos” ante los medios de comunicación.


Excongresista Juan Pari invoca un trabajo mas integral del Ministerio Público
“La labor del MP es identificar el modus operandi de las redes de corrupción, entender los delitos en esa magnitud, su funcionamiento sistemático, ya que aparentemente muestran parte de los involucrados y es un trabajo a medias, que finalmente se vuelven a activar con otras personas y no se pone fin a la corrupción. Tienen que desmontar el aparato construido por personajes respaldados por decisiones políticas, todo eso debe saberse. Hasta ahora su trabajo es muy limitado”, sostuvo el excongresista Pari a Infolegal.