El Poder Ejecutivo fortalece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres en preparación para el fenómeno de El Niño en 2023-2024

El Poder Ejecutivo fortalece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres en preparación para el fenómeno de El Niño en 2023-2024

Estos cambios tienen como objetivo fortalecer las herramientas y procedimientos que rigen esta organización, con el objetivo de mejorar sus capacidades de gestión ante un posible desastre.

En respuesta a la inminente amenaza del fenómeno de El Niño previsto para 2023-2024, el Poder Ejecutivo ha realizado cambios significativos a la ley que establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

Según lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1587 recientemente promulgado, el Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres estará integrado por el Presidente de la República como Presidente y el Primer Ministro encargado de la Secretaría Técnica, los ministros de diversos sectores, incluidos asuntos exteriores, defensa, economía, asuntos internos, educación, salud, desarrollo agrícola e irrigación, energía y minería, transporte y comunicaciones, vivienda, medio ambiente y desarrollo, e inclusión social.

El núcleo de esta ley es el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el cual sirve de marco para el desarrollo de planes específicos que los organismos públicos de los tres niveles de gobierno aprueban bajo su autoridad y responsabilidad.

En este contexto, el Órgano Rector de Sinagerd desempeñará un papel importante en la aprobación de políticas que orienten la competencia, formulación, aprobación, implementación y periodicidad de planes específicos de gestión del riesgo de desastres.

Una de las principales disposiciones del Decreto es que las autoridades públicas exigen a sus empleados y servidores públicos, especialmente aquellos especializados en gestión de riesgo de desastres, la obtención de una certificación de competencias profesionales de acuerdo con las normas vigentes en la materia realizado por etapas.

Los detalles específicos de la implementación gradual de estas certificaciones se detallan en las disposiciones de esta ley.

Con estas medidas, el Gobierno pretende fortalecer sus capacidades de respuesta y gestión ante posibles desastres naturales y prepararse activamente para hacer frente a este fenómeno.

Se espera que El Niño ocurra durante los próximos años.

CATEGORÍAS
ETIQUETAS
Compartir Esta
error: El contenido está protegido