Denuncian que el bono familiar universal no llega a quienes realmente lo necesitan
Mientras que personas con ingresos o de distritos como La Molina figuran como beneficiarias, otros que no tienen trabajo reclaman no poder acceder a este beneficio
Por: Infolegal.pe
“He sido beneficiaria del bono familiar y yo tengo seguro social, trabajo como tercero y pago mis deudas a los bancos puntualmente. Yo no necesito este bono, ¿cuál fue el criterio de selección?”, cuestionó Elisa Gálvez sin obtener, hasta ahora, respuesta por parte del gobierno.
Luego que el presidente de la República, Martín Vizcarra anunciara, el pasado 23 de abril, la entrega de un “bono familiar universal” de S/. 760 para más de 6 millones de hogares que no habían recibido ningún beneficio anterior, la expectativa fue muy grande.
Sin embargo, los peruanos tuvieron que esperar casi un mes para poder acceder a la plataforma y verificar si figuraban en este nuevo padrón. Empero, solo un día después de la publicación de la web oficial, empezaron a surgir diversas de denuncias de personas que aseguran que, pese a cumplir con todos los requisitos, no figuran como beneficiarios.
“Mi mamá trabajaba repartiendo periódicos, ya no lo puede hacer por la cuarentena y tener 67 años. Yo soy madre soltera con dos pequeñas de 5 y 2 años y trabajaba como impulsadora en centros comerciales. No tenemos ningún tipo de ingreso, no hemos recibido ni canasta, ni bono y tampoco figuramos en este último padrón, ¿cómo es eso posible?”, pregunta Azucena con un sentimiento de desconsuelo en su voz.
Y no es la única. Natividad tiene 61 años. Recibe S/. 500 mensuales como pensión por viudez. Tiene una afección cardíaca por la que debe adquirir medicamentos que cuestan más de S/. 300 y tiene un hijo que está en la universidad. Para poder cubrir sus pagos ella alquila habitaciones.
Pero, a raíz de la declaratoria de emergencia sus inquilinos (que perdieron su trabajo o no pueden trabajar pues eran ambulantes) no han podido pagar el alquiler. Esto la ha dejado con un único ingreso que, a todas luces, no le alcanza para vivir. “No tengo AFP, no he recibido ninguna otra ayuda y no figuro en el nuevo bono, ¿acaso 500 soles me van a bastar cuando me gastó más de la mitad solo en un medicamento para el corazón o es que debo elegir entre mis pastillas y mi comida?”, comenta angustiada.
Casos como el de Natividad y Azucena abundan en las redes sociales. Personas de distintas ciudades del Perú aseguran que a pesar de no tener ningún ingreso no pueden acceder al bono universal familiar.
Empero, hay otras que aunque no tienen necesidad del mismo han sido beneficiadas. Elisa fue una de ellas, pero no es la única. Nieves vive en La Molina, tiene AFP y ha podido acceder al retiro de los S/. 2,000 y piensa acceder al 25% de su fondo en estos días. Además, ella cuenta con ahorros en el banco y viene pagando sus tarjetas de crédito y servicios con puntualidad. Por eso, se sorprendió cuando, por una apuesta, consultó si accedía al Bono Familiar Universal.
“Ingresé a la plataforma casi por broma, nunca creí que estaría en el padrón, para empezar por el distrito en el que vivo y por los ingresos que tengo. Me quedé en shock, más aún al saber que algunos familiares que realmente sí lo necesitan no figuran. No entiendo cuál ha sido el criterio del gobierno, o sea, han tenido bastante tiempo”, afirmó.
Otra denuncia que han hecho pública algunos medios del norte del país sostiene que una trabajadora de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe (Lambayeque) habría sido beneficiada con el bono de S/. 760.
Página colapsada
Patricia Balbuena, viceministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó hace unos días que el Bono Familiar Universal llegaría a 6.8 millones de hogares. Es más, el Ejecutivo anunció que aquellos que no figuraran en este padrón podrían inscribirse en el Registro Nacional de Hogares para ser considerados en una segunda entrega.
De acuerdo al reporte de visitas a la plataforma virtual del Registro Nacional de Hogares, hubo 4’624,346 de ingresos a este aplicativo para consultar si un hogar podría ser parte del segundo grupo de beneficiarios. Sin embargo, muchos aseguran que no pueden inscribirse.
“Mi mamá vive en Arequipa, se cachuelea con lo que haya, no ha recibido el bono y el sistema tampoco la deja registrarse porque ‘no cumple los requisitos del DU’ (Decreto de Urgencia)”, afirmó Nicole Pinto.
Por su parte, la bancada del Frepap publicó en su cuenta de Twitter que pudieron “corroborar que las personas que no fueron beneficiadas pero que necesitan este Bono Universal Familiar, NO pueden registrarse en el Registro Nacional de Hogares”.
A cada hora surgen nuevos reclamos de personas que sostienen no tener ningún ingreso y estar desesperadas, y no han recibido ningún bono o ayuda del gobierno. Mientras, continúan esperando algún pronunciamiento oficial que, al menos, les brinde alguna esperanza.