Comité de Vigilancia de asignación y uso de EPP para la atención de COVID-19 en todos los hospitales del país
Decreto busca contribuir con la transparencia y probidad en el uso eficiente y eficaz de los recursos asignados para el tratamiento del coronavirus
Por: Infolegal.pe
El Ministerio de Salud (MINSA) dispuso la conformación del “Comité de Vigilancia de asignación y uso de Equipos de Protección Personal (EPP) y otros recursos para la atención del COVID-19 (ComVi-Covid19)” en todos los hospitales e institutos especializados del país, como un espacio de participación al interior de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) que promueve la colaboración entre las autoridades que ejercen la gestión del establecimiento de salud y sus colaboradores.
Dicho comité, cuya aprobación se dio a través de la resolución ministerial N° 316-2020-MINSA, busca contribuir con la transparencia y probidad en el uso eficiente y eficaz de los recursos asignados para el tratamiento del coronavirus.
El ComVi-Covid19 está conformado por un(a) representante de: la Oficina de Calidad, de la Unidad de Logística, la Oficina de Epidemiología, del Departamento de Farmacia, de los trabajadores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, del Cuerpo Médico y del Departamento de Enfermería. Y ejerce las siguientes funciones:
- Vigilar el uso de los equipos de protección personal en el recurso humano de las diferentes áreas de la IPRESS.
- Expresar opinión sobre los procesos de estimación de necesidades, adquisición, almacenamiento, distribución, asignación y uso racional de EPP y otros recursos para COVID-19.
- Verificar la consistencia de la información documentaria y existencia física, y de ser el caso, identificar problemas potenciales o reales, poniéndolo en conocimiento de la Dirección General de la IPRESS.
- Generar propuestas para contribuir a la mitigación de los riesgos identificados por problemas en la disponibilidad y uso de EPP y otros recursos para la atención del COVID-19, inclusive en situaciones de escasez.
- Promover en los servidores de la IPRESS la responsabilidad para el ejercicio del autocuidado de los EPP y otros recursos para la respuesta ante la pandemia por COVID-19.
- Reportar a la Dirección General de la IPRESS cualquier irregularidad en la estimación de necesidades, adquisición, almacenamiento, distribución, asignación y uso racional de EPP y otros recursos para COVID-19, a fin de que se tomen las acciones pertinentes.
- Elaborar informes semanales a la Dirección General de la IPRESS sobre el desarrollo de sus actividades.
- Participar en espacios de diálogo entre el Equipo de Gestión y los servidores de la IPRESS, que permitan contribuir con acciones de mejora sobre la disponibilidad y uso de EPP.
Por último, se señala que el ComVi-Covid19 podrá solicitar, a través de la Dirección General de la IPRESS, la asistencia técnica y provisión de herramientas a la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), en atención a su conocimiento técnico, competencias y alcances. Del mismo modo podrá puede solicitar la colaboración, opinión y aporte técnico de los órganos y unidades orgánicas de la IPRESS, miembros de la sociedad civil y otras entidades, que puedan contribuir al cumplimiento de sus funciones.