Comisión de relaciones exteriores pide la salida inmediata del coordinador de la ONU en Perú

Comisión de relaciones exteriores pide la salida inmediata del coordinador de la ONU en Perú

La Comisión de Relaciones Exteriores solicito a la Cancillería que active los procedimientos diplomáticos pertinentes y retire a Igor Garafulic del territorio peruano de manera inmediata.

La congresista María del Carmen Alva Prieto fundamentó la solicitud haciendo hincapié en que la Constitución faculta al Congreso no solo para investigar a los órganos del Estado, sino también para removerlos en casos de falta grave, como lo fue la reciente destitución de la Junta Nacional de Justicia.

Alva Prieto subrayó que la investigación sobre los miembros de la Junta Nacional de Justicia no viola el principio de separación de poderes y respaldó la petición de retirar al coordinador residente de la Oficina de las Organizaciones Unidas (ONU).

Por su parte, Alejandro Aguinaga quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores, reafirmó su posición enfatizando la necesidad de que Igor Garafulic abandone el país. Argumentó que este ha intervenido en asuntos internos del Estado, usurpando funciones que no le corresponden y violando la independencia de poderes y el marco constitucional.

“Esta nota de extrañeza la vamos a hacer llegar el día de hoy, porque este señor ha demostrado intromisión en asuntos internos de Estado, usurpando y arrogándose funciones que no le competen, dentro de la Organización de las Naciones Unidas y, sobre todo, que se ha generado una situación a pocos días de la presencia de la reunión a la cual va a acudir nuestra presidenta”, declaró Aguinaga.

La Organización de las Naciones Unidas emitió un comunicado el jueves pasado en el que expresó su preocupación acerca de la investigación sumaria en el Congreso que involucra a los miembros de la Junta Nacional de Justicia. En dicho comunicado, la ONU enfatizó el papel crucial de la JNJ en el equilibrio de poderes y la administración de justicia en el país, subrayando su responsabilidad en la selección de jueces y fiscales. Asimismo, destacó la importancia de garantizar los principios de separación y equilibrio de poderes como elementos esenciales para consolidar una sociedad justa y democrática en beneficio de todos los ciudadanos.

CATEGORÍAS
ETIQUETAS
Compartir Esta
error: El contenido está protegido