Ante leyes de iniciativa de gastos, el Ejecutivo pide al Tribunal Constitucional que declare ilegales dichas leyes
Por Infolegal.pe
EL ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, manifestó que el Gobierno de Transición se compromete a dejar las finanzas sanas, pero para ello requiere que se declare la inconstitucionalidad de las nuevas leyes emitidas por el Congreso, Fonavi y negociación colectiva, pues estas tienen iniciativa de gastos.
“Este Gobierno de Transición se comprometió a dejar, el 28 de julio, las finanzas públicas sanas. El año pasado, debido a la crisis, la recaudación cayó sustantivamente, el gasto público se elevó fuertemente y tuvimos un déficit fiscal de 9% del producto bruto interno (PBI), por lo cual nos endeudamos por alrededor de 18,000 millones de dólares”, explicó.
Asimismo, agregó “este año, el Gobierno de Transición y Emergencia espera terminar con un déficit fiscal de 5% del PBI. Hemos reducido el déficit fiscal sin dejar de cuidar nuestras obligaciones básicas, como son la salud, la emergencia y la compra de vacunas”.
“La nueva ley dice que se debe actualizar con la tasa de interés y también con la tasa de inflación, de tal manera que, haciendo los cálculos, lo que el Gobierno debería devolver a los trabajadores del Fonavi es un montón de plata, que no se puede expresar en soles, pero es casi 50 veces el PBI de China, o sea, que es una suma impagable”, sostuvo.
El ministro señaló que la otra iniciativa es la Ley de negociaciones colectivas, la cual también traería un alto costo fiscal para el país.
Al respecto, calculó que el costo anual de estos procedimientos oscila entre 2,000 millones y 6,000 millones de soles al año.
FUENTE: Diario oficial El Peruano.