Ante el fracaso del sistema político algunos sectores pidieron que las FF.AA. dieran un golpe de estado

Ante el fracaso del sistema político algunos sectores pidieron que las FF.AA. dieran un golpe de estado

Si queremos dar el primer paso del bicentenario tenemos que organizarnos desde la civilidad para que el sistema democrático funcione. El voto pasivo no es la solución porque no compromete ni construye. Los caciques y lideres mesiánicos (y mediáticos) siguen de largo luego de sus cinco minutos de apogeo.

¿Que faltemos al voto solemne?

Un vistazo periodístico a esa delgada línea que separa el militarismo de la politiquería en el Perú de los últimos sesenta años.

 

Por: Tito Barreda

PPK (2016)

En la madrugada del 12 de junio de 2016 la Onpe publicó en su página web el resultado al 100% y Pedro Pablo Kuczynski comenzó a celebrar. Le ganó a Keiko Fujimori por 50.1% sobre 49.8%. Se engendraba una tremenda crisis política de la que todavía no podemos salir.

El primer gabinete trajo a Fernando Zavala como primer ministro y a Mariano González Fernández en Defensa quien renunció en noviembre por un informe periodístico que reveló una relación sentimental con su asesora. En el despacho del Interior PPK designó a Carlos Basombrío. Meses después autorizó una marcha de Movadef el 1 de mayo de 2017 (Día del Trabajo) con los retratos de los cabecillas senderistas.

 

Diviac (2016)

Cumplido el mes de haber juramentado (29 de agosto de 2016) Basombrío creó la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) para combatir las modalidades de corrupción de funcionarios, lavado de activos, tráfico de terrenos, sicariato, trata de personas, robo agravado y extorsión: una súper dirección que no tardó en constituirse en la policía política del ministro Basombrío.

El viceministro de Orden Interno fue Rubén Vargas, quien años después cuando Francisco Sagasti lo designó ministro del Interior se reveló que era medio hermano del senderista Zenón ‘Zorro’ Vargas. Rubén Vargas se quedó como viceministro hasta el 24 de marzo de 2018 cuando el presidente Martín Vizcarra ordenó su reemplazo.

El 17 de abril de 2019, muy temprano, la Diviac tocó la puerta del domicilio del expresidente Alan García Pérez. Con ellos iba un fiscal y una reportera de América Televisión. El fiscal José Pérez había pedido 10 días de detención preliminar. García se disparó en la sien.xº

 

Rondas (2017)

En agosto de 2017 el Ministerio del Interior de Basombrío Iglesias creó la Dirección de Rondas Campesinas que fue anunciada por el presidente Kuczynski Godard. El gobierno promulgó, además, la ley que los incorporaba al Seguro Integral de Salud. El objetivo de esta dirección era capacitar a los ronderos en sus actividades de seguridad ciudadana por lo que el presidente se comprometió a donarles 15 patrulleros.

“La Policía tiene patrulleros modernos con un mantenimiento estándar en todo el país. Lo más probable es que ustedes también puedan tener vehículos de ese tipo…estamos hablando de 15 vehículos”, dijo durante la primera mesa de diálogo realizada en palacio con las rondas de Piura, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Lambayeque, Áncash y Puno. Al final, ofreció coordinar con su ministro Basombrío para ‘dotarlos de locales u oficinas para coordinar mejor sus acciones’.

 

Vizcarra (2018)

En navidad 2017 PPK indultó a Alberto Fujimori y le cayeron las guirnaldas, las velas y los pastorcitos. El Congreso keikista lo atropelló en verano de 2018 y renunció a la presidencia luego de comprobarse que había tenido negocios con Odebrecht mientras era ministro de Alejandro Toledo. El congresista de APP, César Villanueva fue el operador de la vacancia de PPK y cuando Martín Vizcarra asumió la presidencia de la república, Villanueva se colocó el fajín de primer ministro. En Interior juramentó el general PNP Mauro Medina Guimaraes y en Defensa se designó al general EP José Huerta Torres. Ambos retirados.

Mandiles (2019)

El 19 de junio de 2019 la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro Figueroa, invitó a los generales de división del Ejército Carlos Ríos Aguilar y Manuel Gómez de la Torre; a los coroneles EP Jorge Panez Bendezú y Willy Bueno Balbín y otros altos oficiales al lanzamiento del programa ‘Fuerza sin violencia’ en su sede institucional.

De pronto, como parte de la ceremonia enfundaron a los oficiales de un mandil rosado que se colocaron encima del uniforme. La ministra sonrió para la foto rodeada del ejército rosado y los soldados tuvieron que sonreír como si fuera otra acta de sujeción. Vizcarra apoyó a Montenegro y esta tuiteó: La posición de respeto a la IGUALDAD entre hombres y mujeres no humilla sino prestigia, enaltece, honra a las instituciones y a sus integrantes. Gracias Ejército Peruano.

Gloria Montenegro dejó de ser ministra el 6 de agosto de 2020 (más de un año después), renunció a Alianza Para el Progreso y se afilió al Partido Morado. Los morados desaparecieron, ella también.

 

Hugo Blanco (2019)

El ministro de Cultura Alejandro Neyra Sánchez convocó al Concurso Nacional de Proyectos de Distribución de Largometraje 2019, mediante Resolución Directoral D000217-2019-DGIA/MC. Resultó vencedor el documental Hugo Blanco, río profundo, realizado por Malena Martínez y producido por Cerro Azul Films SAC. Recibió 119,322 soles para desarrollar su plan de distribución en cineclubes, microcines, teatros municipales o universitario, colegios, centros culturales, entre otros espacios.

Así, la vida del controvertido guerrillero y exconstituyente 1979 fue difundida por el estado peruano a través del ministerio de Cultura. “El Mincul reafirma su compromiso de impulsar las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, preservando nuestra memoria y promoviendo el diálogo y la tolerancia”, sostuvo un comunicado luego del escándalo el 18 de junio de 2020.

Abimael (2020)

En setiembre 2020 el genocida Abimael Guzmán cumplió 28 años de estar preso por terrorista y asesino. En la Universidad San Martín de Porres no se habían enterado y prepararon un video para los alumnos del quinto de secundaria que propalaron por Panamericana Televisión. Para ellos, hay conflictos desde el inicio de la humanidad y presentaron a Guzmán como “un señor con pinta de Papa Noel”, y como leía muchísimo “quería salir de aventuras como el Quijote de la Mancha”. El video llega al extremo demencial afirmando que: “Sendero Luminoso robaba a los hacendados para repartir el dinero entre los pobres”.

Al estallar el escándalo Panamericana aclaró que ellos ofrecían la pantalla sin cotejar contenidos; el sociólogo ministro de Educación, Martín Benavides Abanto (exjefe de Sunedu) ni se inmutó; y la universidad prefirió vestir santos. Así era el gobierno de Vizcarra.

No en vano, el afamado fiscal de lavado de activos José Pérez afirmó durante su exposición en el Encuentro Nacional Anticorrupción 2018 en la ciudad de Chihuahua, Méjico, que el gobierno de Alberto Fujimori “acabó con la guerrilla o la guerra civil respecto a los grupos subversivos o algún otro como el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru”.

 

Grau (2020)

El 8 de octubre de 1879 se inmoló el Almirante Miguel Grau Seminario en el combate de Angamos. Desde entonces es una fecha patriótica que renueva valores y dignidad. Salvo en el 2020 que el ingeniero que habitaba en palacio de gobierno decidió que ya no era feriado no laborable. “Hemos estado muchos meses paralizados como país (…) aprovechemos todos los días para seguir creciendo”, dijo Vizcarra Cornejo, mientras un pésimo manejo de la pandemia dejó a miles de peruanos sin trabajo. Toda una afrenta para el ‘peruano del milenio’.

Pero como el atrevimiento y la ramplonería no son excluyentes el alcalde de San Isidro, Augusto Cáceres Viñas, decidió violentar el Óvalo Quiñones donde se perenniza la memoria del héroe de la Fuerza Aérea del Perú, José Abelardo Quiñones, para construir una caseta de seguridad ciudadana en el área donde históricamente realizaba sus vuelos de entrenamiento en el antiguo Aeropuerto de Limatambo. La indignación oportuna de los guardianes del aire frenó la aberración.

Merino (2020)

La crisis política no menguó a pesar de la tremenda mortandad Covid 19. Tras la frustrada vacancia de PPK y su renuncia, asumió Vizcarra porque no quiso renunciar a su vicepresidencia. Vizcarra cerró el congreso forzando la figura constitucional y después el nuevo parlamento lo vacó el 9 de noviembre 2020 por 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones.

El presidente del congreso era Manuel Merino de Lama quien asumió la presidencia de la república. Designó como primer ministro a Antero Flores Araoz y los medios de comunicación y algunos movimientos de oposición organizaron marchas de protesta que duraron varios días. La represión policial habría causado las muertes de Inti Sotelo y Brian Pintado, quienes se convirtieron en héroes mediáticos en medio de una campaña de demolición de la policía nacional.

La orfandad de Merino lo obligó a renunciar y el congreso (tras la renuncia de su Mesa Directiva) eligió a Francisco Sagasti como presidente del parlamento y presidente transitorio de la República. Merino estuvo cinco días en palacio.

 

Sagasti (2020)

A los 76 años, Francisco Rafael Sagasti Hochhausler, asumió la presidencia el 17 de noviembre de 2020. Al principio la tuvo clara: era transitorio; con los días, la alfombra lo envolvió. En su discurso inaugural pidió perdón a los familiares de Sotelo y Pintado y los invitó al palco preferencial del Congreso de la República. Hubiera sido un buen gesto si es que buscaba consenso y equilibrio, pero designó a Rubén Vargas como ministro del Interior (el mismo que fue viceministro de Basombrío Iglesias) y a Nuria Esparch en el despacho de Defensa, una abogada que fue Gerente de Relaciones Institucionales de Graña y Montero 2014-2018.

Sagasti nombró al general César Augusto Cervantes como nuevo comandante general de la policía. Para ello dio de baja a 15 generales y la llamó “reforma policial”. El congreso pidió la cabeza de Rubén Vargas como condición para darle la confianza al gabinete de Violeta Bermúdez. Sagasti lo reemplazó por el general PNP Cluber Aliaga Lodtmann, a quien luego sustituyó por su secretario general José Elice Navarro.

El presidente transitorio ofreció asegurar un proceso electoral limpio y ordenado. Las elecciones de mayo-junio 2021 han sido las más caóticas de las últimas décadas. En plena incertidumbre Sagasti quebró su obligada imparcialidad al llamar por teléfono a Mario Vargas Llosa “para pedir calma y serenidad”, dijo. La otra versión indica que intentó convencer al escritor para que hable con la candidata Fujimori a fin de que acepte su derrota.

 

Castillo (2021)

José Pedro Castillo Terrones recibió su credencial de presidente de la República el 23 de julio de 2021, 47 días después de ganar la segunda vuelta. Tiempo suficiente para convocar a sus cuadros del plan de gobierno y bosquejar su primer gabinete; ni uno, ni lo otro. Después de ofrecer un mensaje presidencial más o menos convocante se fue de bruces al nombrar a Guido Bellido como primer ministro, un admirador de la terrorista Edith Lagos a quien nominó “luchadora social” y público defensor del indulto para Antauro Humala. Tiene, además, un proceso abierto en el Ministerio Público por apología al terrorismo.

Castillo designó en el ministerio del Interior a Juan Carrasco Millones, abogado que ejercía la fiscalía provincial de Chiclayo quien pidió licencia por 90 días “por motivos particulares”. Luego de juramentar el órgano de control de la Fiscalía de la Nación abrió una investigación por incompatibilidad en el cargo. Carrasco renunció al Ministerio Público: “ya no soy fiscal”, se defendió.

Walter Ayala Gonzales juramentó como ministro de Defensa, abogado de la Universidad Villarreal fue separado de la Policía Nacional del Perú por medida disciplinaria en 1997 cuando se desempeñaba como suboficial de segunda.

Pero Castillo Terrones no se guardó nada y nombró a Héctor Béjar Rivera como el mandamás de nuestra política exterior. Este sociólogo (próximo a cumplir los 86 años) fundó el Ejército de Liberación Nacional en los años sesenta y en 1965 dirigió la guerrilla en Ayacucho. El 25 de setiembre de ese año incursionaron en el fundo Chapi, mataron a tres hacendados y se robaron el ganado. Cayó preso y purgó condena en El Frontón. Velasco Alvarado lo liberó con una amnistía general en 1970 y lo convocó a su gobierno. Cincuenta años después lució el fajín de Canciller de la República.

Pero no contó con sus declaraciones de noviembre del 2020 durante una conferencia virtual con sus izquierdistas Grupo Emancipador Perú. Dijo: “el terrorismo en el Perú lo inició la Marina, eso se puede demostrar históricamente, han sido entrenados para eso por la CIA”. El programa Panorama publicó el video, la Marina de Guerra protestó con un comunicado, el país se encrespó, hubo marchas y plantones hasta que el exguerrillero renunció el 17 de agosto. “Vuelvo a ser libre!!!” publicó en un tuit, con un fondo lleno de corazoncitos.

Abimael (2021)

Pasadas las 6 de la mañana del 11 de setiembre de 2021, a los 86 años de edad, una neumonía bilateral mató a Abimael Guzmán Reynoso en su celda del penal de máxima seguridad de la Base Naval del Callao. Las últimas semanas de su vida se había declarado en rebeldía negándose a ingerir alimentos y ser trasladado a un centro médico.

Sus restos fueron reclamados por la también terrorista y esposa Elena Iparraguirre quien cumple cadena perpetua a través de la camarada Bertha, una senderista liberada pero el Ministerio Público no lo permitió. Luego de varios días de intenso debate, ante el asombro de la opinión pública exigía celeridad, el gobierno de Castillo promulgó un Decreto Supremo ordenando la incineración del cadáver.

 

FF.AA. (2021)

Las Fuerzas Armadas demostraron que ya aprendieron de sus errores y resistieron la tentación de organizar otro golpe de estado para defenestrar a Castillo Terrones. Los tiempos del oprobio del binomio Montesinos-Hermoza purgaron su prisión histórica y la profesionalización y la institucionalidad marcan el paso.

El Servicio de Mantenimiento de la FAP -Seman- se ha convertido en uno de los centros de reparación de aeronaves más importantes de Latinoamérica. Homologado por las autoridades aéreas de Estados Unidos, Chile, Brasil, Uruguay, entre otras, también líneas comerciales como Air One (Chile), Sideral (Brasil), Air Peace (Nigeria), Aeroespace Rotables, Dynamics, Kaney, Omni y Swift Aire de Estados Unidos.

Seman, gracias a un convenio de coproducción de aeronaves con Corea del Sur viene ensamblando aeronaves en Las Palmas desde 2015. Atiende, además, los requerimientos de reparación y mantenimiento de helicópteros rusos militares y civiles desde 2016.

Por su parte, el Servicio Industrial de la Marina -Sima- creada en febrero de 1950, construye buques a vela, unidades navales, unidades guardacostas, plataformas itinerantes, barcazas, remolcadores, pesqueros y otras embarcaciones especializadas como pontones, dragas, motochatas, barcazas fluviales para el transporte de hidrocarburos, buques hidrográficos para investigación científica, entre otros.

El Sima también fabrica, instala y repara sistemas de armas y electrónica gracias a su moderno centro de diseño de microelectrónica y posee una vasta experiencia en la construcción de sonares, radares, sistemas de control de automatizado, tarjetas y módulos electrónicos, sistemas de radio y líneas de transmisión eléctrica, entre otros.

El Ejército del Perú, por su parte, apoya incansablemente (de acuerdo a su rol constitucional) en el desarrollo socioeconómico nacional con la construcción de puentes, pistas y carreteras y acciones cívicas en coordinación con las autoridades locales, nacionales o entidades públicas.

 

Bicentenario (2021)

Si queremos dar el primer paso del bicentenario tenemos que organizarnos desde la civilidad para que el sistema democrático funcione. El voto pasivo no es la solución porque no compromete ni construye. Los caciques y lideres mesiánicos (y mediáticos) siguen de largo luego de sus cinco minutos de apogeo.

El país de las dos patrias podrá ser uno solo cuando exijamos derechos y asumamos deberes. Ahí, recién, podremos continuar con el titular: “Que la patria al Eterno elevó”.

CATEGORÍAS
ETIQUETAS
Compartir Esta
error: El contenido está protegido