

Análisis del caso Marco Falconí. ¿Solo queda anular su elección como miembro titular de la JNJ?
Hace unos días era elegido como miembro titular de la Junta Nacional de Justicia, ahora acudirá a instancias judiciales para resolver su caso. Abogados constitucionalistas analizan su caso.
Marco Tulio Falconí fue seleccionado como miembro de la JNJ, pero luego del polémico bono de 10% que se le dio a su calificación, lo que lo llevó a no juramentar como nuevo integrante de la Junta Nacional de Justicia, ahora el abogado planea acudir a la vía judicial para defender su elección.
Para Falconí, no es legal removerlo del cargo, porque el proceso de elección de los miembros de la JNJ acabó el 30 de diciembre pasado. Manifestó también que la audiencia en la que fue consultado por sus conversaciones telefónicas con César Hinostroza no estaba prevista en la ley.
En entrevista al El Comercio, los constitucionalistas Luciano López, Samuel Abad y Erika García, señalaron que, Falconí puede estar en un error y la comisión aún tiene facultades para sacarlo de la lista de integrantes titulares de la JNJ, amparada en el informe de Servir, que concluye que recibió una bonificación que no le correspondía.
Para el abogado Luciano López, la comisión puede apelar a la figura de la nulidad de oficio para dar marcha atrás al nombramiento de Falconí como integrante titular de la JNJ.
“Procedimentalmente tiene que seguir ese camino para ajustarse a la ley. Si la comisión considera que el acto anterior tiene problemas de nulidad, puede volver a emitir una nueva decisión”, asegura López.
Los constitucionalistas Samuel Abad y Erika García Cobián, señalan que anular el nombramiento de Falconí no significará vulnerar algún derecho.
“No es que se le esté excluyendo del proceso. Lo que ocurre es que se le está eliminando un bono que no le correspondía. Él queda en la lista, pero en el lugar que le corresponde, sin privilegio alguno”, dijo Abad.
Sin el polémico bono, Falconí pasa del quinto al décimo lugar en la lista de seleccionados para la JNJ, lo que lo convertiría en un miembro suplente.
García Cobián resaltó que Falconí todavía no ha jurado y que los cuestionamientos a su elección “son aspectos muy relevantes en relación con la conformación de la Junta Nacional de Justicia”. “No son asuntos menores”, exclamó.
“Lo tiene que decidir la comisión, pero es clarísimo que no le corresponde la bonificación”, agregó García Corbián.
Opciones legales de Falconí
Los tres constitucionalistas coinciden en que Falconí tiene derecho a impugnar ante el Poder Judicial si la comisión especial lo saca de la lista de miembros titulares de la JNJ.
“Tiene todo el derecho de evaluar qué recurso podría presentar. Determinará cuál es la vía, pero ojo que no lo están excluyendo, lo que harán es no reconocerle un beneficio que no le corresponde. Y en consecuencia, lo dejan con el puntaje que sí obtuvo”, señaló Abad.
Marco Falconí tiene un plazo de hasta cinco días para dar sus descargos al informe de Servir. El abogado insiste en que le corresponde la bonificación.