“América TV y Canal N han vulnerado la ética periodística”
El Tribunal de Ética declaró fundada la queja, por vulnerar sus Principios Rectores durante la cobertura de la segunda vuelta electoral
Por: Infolegal.pe
El Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana, declaró fundada la queja por incumplimiento de los principios rectores de Compañía Peruana de Radiodifusión en la cobertura periodística de las elecciones presidenciales de la segunda vuelta 2021.
Al respecto, el Tribunal de Ética, señaló que, en función a los documentos que forman parte de la queja, este Tribunal concluye la existencia de hechos u omisiones evidentes cometidas por los medios cuestionados:
“Falta de equidad en la transmisión de los eventos electorales correspondientes a los candidatos, cuya relevancia era equivalente para ambos contendores, como es el caso de los mítines de cierre de campaña”.
La transmisión con entrevistas a la salida de los equipos técnicos que acudieron al debate de fecha 23 de mayo de 2021 dirigida únicamente al equipo de una candidatura.
Omisión de contenidos noticiosos relevantes propuestos por la plana periodística por la sola consideración que podría afectar la candidatura de la Sra. Keiko Fujimori.
“En síntesis, hay elementos fundados para considerar que se produjo una grave afectación de los mismos, por acción u omisión, dada la información noticiosa, entrevistas y reportajes ostensiblemente orientados a favorecer una determinada candidatura, en contraposición a esenciales Principios Rectores para una efectiva autorregulación”.
Siendo así, de acuerdo con los fundamentos de la presente Resolución, este Tribunal considera que América TV y Canal N han vulnerado la ética periodística.
La decisión fue publicada en la página web del Tribunal de Ética (https://bit.ly/3doS08s). La queja se sustentó en las cartas que reporteros de Cuarto poder y editores y productores de América Televisión y Canal N presentaron el 11 de mayo, 25 de mayo y 5 de junio del 2021.
Código