Acción Popular: Propone modificar el artículo 16° del Reglamento del Congreso de la República.
Proyecto de Ley 5795 propone dar celeridad al proceso de levantamiento de inmunidad sin vulnerar el derecho de defensa del congresista.
Como sabemos el congresista Daniel Urresti Elera de Podemos Perú presentó el 13 de julio de 2020 el Proyecto de Ley N° 5770, de Resolución Legislativa que modifica el artículo 16 del Reglamento del Congreso en cuanto al procedimiento de levantamiento de la inmunidad parlamentaria.
Asimismo, se suma el proyecto de Ley N° 5795/2020-CR, que propone también la Resolución Legislativa que modifica el artículo 16° del Reglamento del Congreso, con el objeto de dar celeridad al proceso de levantamiento de inmunidad sin vulnerar el derecho de defensa del congresista.
El proyecto citado suscrito por la congresista Leslye Lazo Villón, integrante del Grupo Parlamentario Acción Popular fue presentado a trámite documentario del parlamento el último 17 de julio de 2020.
Cabe destacar que según prerrogativa de la Ley vigente el artículo 16 del Reglamento del Congreso, los Congresistas no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones. Así como también “la inmunidad parlamentaria no protege a los Congresistas contra las acciones de naturaleza diferente a la penal, que se ejerzan en su contra, ni respecto de los procesos penales iniciados ante la autoridad judicial competente, con anterioridad a su elección, los que no se paralizan ni suspenden”.
A propósito de “inmunidad parlamentaria”, nace dos interrogantes: (i) ¿Cuál ha sido el rumbo de la grave acusación contra la congresista Rosario Paredes Eyzaguirre del mismo grupo parlamentario Acción Popular?, por presunto recorte de sueldo a ex trabajadora de su despacho, y (ii) ¿Cuál será el futuro de la nueva denuncia por ocultamiento de información ante el JNE de la Congresista fujimorista Liliana Pinedo Achaca, con sentencia condenatoria?.
Finalmente sorprende a la opinión pública, que a la fecha ambos proyectos de Ley Nros. 5795– 5770, no han sido derivadas a la comisión correspondiente.