Reflexiones sobre la Corrupción Ética y la Moral (Parte 2)
La carencia de valores en cada uno de nosotros hace que seamos impredecibles, y esto genera una sociedad caótica, ya que la predictibilidad es la base de la confianza.
Por: César Ortiz Anderson
Presidente de Aprosec
www.aprosec.org
La carencia de valores en cada uno de nosotros hace que seamos impredecibles, y esto genera una sociedad caótica, ya que la predictibilidad es la base de la confianza, debemos acaso tratar de entender nuestra naturaleza, buscar en el fondo de nosotros para saber si podemos ser predictibles en nuestras conductas, la respuesta es sí ya que este simple ejercicio seria para algunos verse en un espejo que muestra lo que despreciamos, satanizamos o criticamos, este ejercicio siempre es eludido a través de reductores y atenuantes, como solo fue en esta oportunidad o no volverá a ocurrir, inexorablemente es mentirnos sobre nuestra propia naturaleza.
Y donde quedo la razón, el tamiz que debería no permitir nuestra caída de valores, el dejarnos llevar por los instintos, el placer, las prácticas hedónicas no son consecuencia de la razón y por tanto nos lleva a ser solo seres inferiores, y por ende nuestras conductas no tomaran en cuenta el perjuicio a nuestro entorno.
Somos capaces de tirar la primera piedra sin ningún descaro, etiquetar, desvalorar, sin ni siquiera analizar nuestra vileza, pues entonces somos los abanderados de la moral, pero ausentes de ética, el camino del deber ser es el mas difícil, esta lleno de trampas, de frustraciones, de caídas, de remordimientos, nos genera conflictos, miedos, ya que queremos ser quienes no somos
La libertad humana se puede definir como la “autodeterminación axiológica”. Esto significa que una persona libre se convierte, por ese mismo hecho, en el verdadero autor de su conducta, pues él mismo la determina en función de los valores que previamente ha asimilado. Cuando no se da la libertad, o se da en forma disminuida, entonces el sujeto actúa impedido por otros factores, circunstancias y personas, de modo que ya no puede decirse que es el verdadero autor de su propia conducta. De acuerdo con esto se dice que la condición previa de la libertad en un individuo es la captación y asimilación de los valores. En la medida en que un individuo amplía su horizonte axiológico, podrá ampliar paralelamente el campo de su propia libertad. Y en la medida en que una persona permanezca ciega a ciertos valores, se puede decir que posee una limitación en su libertad. Curiosamente mientras más amorales somos menos libres.
El deber ser parece pasado de moda, reconocemos y valoramos a aquellos que con todas las dificultades, optan por este camino, sin embargo no estamos dispuestos a seguirlo, esta condición hace que sin duda me genere una sensación de desesperanza en el destino de la humanidad, tal vez sea una desesperanza aprendida en el colectivo social, pero la verdad es que siento que estamos buceando en la mugre social y obviamente esa sensación de nauseas, es la que me hace escribir estas líneas, tratare al menos que mi espejo me permita verme cada día con menos horror, ojala y estas líneas hicieran que más personas cuestionemos nuestros comportamientos.
Así y solo tal vez tengamos políticos probos, familias mejores, una sociedad más justa, respetuosa del dolor de los demás, de la necesidad de los demás, ojalá no este pasado de moda ser correctos.
Finalmente, con el factor Corrupción será casi imposible reducir las actuales cifras de Criminalidad y Violencia que hoy vivimos.